Hay una disciplina en la filosofía que, pese a su extrema importancia, parece subestimada, como si
Dosier: ¿Para qué sirve la ética? (Parte 1)
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar...
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar...
Saludo:
Dado que el Planeta Tierra ya es un «Vecindario«.
Algún libro, Dossier, o artículo relacionado a : La vida en la tierra y el Universo.?
Que buen planteamiento, me sirvió mucho.
Gracias, Osman. ¡Qué bien!
Hola, quisiera indicar este árticulo en un trabajo, sin embargo, debe de utilizar el formato APA y me piden un autor, ¿Qué es lo que debo de poner en mi trabajo?
El autor es Filosofía&co. http://www.filco.es
La ética atiende racionalmente al bien y al mal para establecer unas pautas de comportamiento humano.
En claro, el bien y el mal tienen directamente que ver con el HACER BIEN ALGO y con el HACER MAL ALGO. Pero… ¿con respecto a qué criterios?
En la sociedad, los criterios siempre son la razón (o al orden natural) y los valores cívico-morales; o sea, tú o cualquiera es bueno o malo en función de que cumpla con un defender a la razón (o al orden natural) y a los valores cívico-morales.
En cambio, ¿qué es el bien y el mal en donde ya está ausente la sociedad? Dicho más claro, ¿qué es el bien y el mal en donde están ausentes ya solamente los valores cívico-morales? (pues es lo que diferencian a la sociedad con respecto a otras cosas).
Pues muy sencillo de contestar:
—Es la capacidad de defender la razón, aunque sea la más primaria (la instintiva), o de defender al ORDEN NATURAL (al de la Naturaleza). Por ejemplos: Contravenir al «instinto maternal», contravenir al instinto de protección, contravenir al instinto de adaptación, etc. Estos serían males de comportamientos vitales o «aberraciones» contra el equilibrio de la Natura. Así es.