Una filosofía del tiempo
La ética en el dilema del tranvía: ¿es legítimo causar un mal para evitar otro mayor?
¿Debemos intervenir para salvar a cinco personas aunque eso implique causar directamente la muerte de otra? Este experimento mental, formulado por las filósofas Philippa Foot…
F+ El concepto de guerra para María Zambrano y Simone Weil
Un espacio de resonancia para aquellos diálogos que no fueron, pero que podrían haber sido afinando el pincel de la imaginación. Las barreras del tiempo,…
Christopher Witmore: «No poder saber algo con certeza es parte del atractivo del trabajo arqueológico»
¿Y si los objetos no fueran solo vestigios de una historia humana, sino entidades con agencia y tiempo propios? El arqueólogo Christopher Witmore plantea una…
F+ Dosier — Hannah Arendt
Este dosier está conformado por fragmentos de libros escritos sobre Hannah Arendt. Proponemos con él una lectura del pensamiento arendtiano desde la óptica del exilio,…
Especial · Todo Arendt
F+ Dosier — Hannah Arendt
¿Por qué leer a Arendt hoy?
Este artículo corresponde al comienzo del libro «Una herencia sin testamento», de Fina Birulés, y nos sitúa ante una…
F+ Eichmann y el mal ante la mirada de Hannah Arendt
Hannah Arendt asistió al juicio de Eichmann buscando al monstruo y encontró a un funcionario mediocre. Lo que para…
F+ Arendt y Zambrano: pensar desde el desarraigo
Exiliarse no es solo dejar atrás una patria, sino comenzar a fundar otra. En tiempos de millones de desplazamientos…
F+ Hannah Arendt y el arte de escribir cartas
Hannah Arendt escribe cartas para pensar con los otros. La correspondencia de Arendt es más que intercambio epistolar: es…
F+ Adela Cortina: «La empatía es estar en el lugar del otro, pero la compasión conlleva compromiso»
F+ Dosier — Hannah Arendt
Este dosier está conformado por fragmentos de libros escritos sobre Hannah Arendt. Proponemos con él una lectura del pensamiento arendtiano…
Dosier — Pensar la guerra
Simone Weil, Hannah Arendt, Susan Sontag y Judith Butler reflexionaron filosóficamente sobre la guerra. Desde experiencias y contextos diferentes, ofrecieron…
F+ Dosier — Albert Camus
Albert Camus no fue solo un filósofo ni solo un novelista, sino un pensador desde los límites de su disciplina:…
F+ Dosier — Simone de Beauvoir
Este dosier no es uno más sobre Simone de Beauvoir. Recorremos su vida, pero a partir de su novela. Abordamos…
F+ Dosier — Roland Barthes
Roland Barthes escribió y pensó en la Francia de los años 60 junto a otros como Foucault, Derrida o Deleuze.…
F+ Dosier — Angela Davis
Angela Davis es una filósofa imprescindible para el pensamiento del siglo XX y XXI. Su compromiso político con el antirracismo…
F+ ¿Por qué releer a Sartre hoy?
Jean-Paul Sartre fue el filósofo más influyente de su tiempo, un intelectual comprometido que llevó la filosofía a las calles.…
Reportajes
La ética en el dilema del tranvía: ¿es legítimo causar un mal para evitar otro mayor?
¿Debemos intervenir para salvar a cinco personas aunque eso implique causar directamente la muerte de otra? Este experimento mental, formulado por las filósofas Philippa Foot y Judith Jarvis Thomson, ha trascendido el ámbito académico y se ha convertido en un punto de referencia para la ética contemporánea. Examinamos su potencia…
F+ ¿Qué es el tiempo? Los filósofos nos lo explican
Aunque lo vivimos, definirlo filosóficamente ha resultado una de las tareas más complejas. Desde Newton hasta Heidegger, pasando por Bergson o Benjamin, este texto recorre distintas concepciones del tiempo —como sustancia, experiencia, estructura o contradicción— para desentrañar cómo lo pensamos,…
F+ Herederos de Nietzsche: pensar en la muerte de Dios
Nietzsche proclamó: «Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado». Con ello, inauguró un camino que radicaliza la crítica de la trascendencia y cuestiona los pilares de la filosofía, la literatura y la cultura. Exploramos a los…
Contra el mandato de la felicidad
¿Y si no fuera la luz lo que nos lleva a la verdad? La filósofa Mariana Alessandri nos invita a pensar desde la rabia, el dolor y la tristeza. En vez de reprimir lo que incomoda, propone escucharlo: abrazar las…
F+ Cuando Kant resucitó para abrir una brecha en la filosofía
Estamos en 1929, en un balneario suizo en el que se reúnen los pesos pesados de la filosofía europea, entre los que se encuentran Heidegger y Cassirer. El debate fundamental va a girar en torno a la obra de Kant.…
La alegría, la tristeza y el deseo según Spinoza
Spinoza propuso una ética basada en los afectos fundamentales: alegría y tristeza. Lejos de moralismos, sus ideas ofrecen una comprensión radical de la vida humana, donde el deseo es clave para la libertad. Spinoza es, además, una invitación a la…
F+ La filosofía de la plasticidad de Catherine Malabou
En el panorama filosófico contemporáneo, pocas pensadoras han logrado articular una teoría tan versátil y radical como la de Catherine Malabou. Conocida como la «filósofa de la plasticidad», esta autora ha consolidado un corpus en el que la filosofía dialoga…
F+ El concepto de guerra para María Zambrano…
Un espacio de resonancia para aquellos diálogos que no fueron, pero que podrían haber sido afinando el pincel de la imaginación. Las barreras del tiempo,…
Aportaciones filosóficas entre España y América
En 1492 el mundo se amplía. Por primera vez es uno, unido de Oriente a Occidente y de norte a sur. Así se formó el…
La inteligencia artificial piensa por nosotros: sobre saberes,…
La inteligencia artificial no solo automatiza tareas, también reconfigura las formas en que las sociedades piensan y acuerdan lo que consideran verdadero. A través de…
F+ Sócrates y Diotima: sobre la memoria y…
El olvido extingue una idea, una persona, una experiencia. Recuperarlas es hacerlas revivir. Debemos a Sócrates-Platón el recuerdo de Diotima de Mantinea en «El banquete».…
Brigitte Reimann, Ulrike Meinhof y Christa Wolf, tres…
Brigitte Reimann, Ulrike Meinhof y Christa Wolf son escritoras de la segunda posguerra que describieron de forma muy lúcida la vida en Alemania después del…
El cuerpo y el alma según Descartes
La idea de una dualidad de sustancias, es decir, de una distinción entre cuerpo y alma como dos entes distintos, ha estado presente a lo…
¿La filosofía está en crisis?
Se ha señalado que la filosofía pasa por una profunda crisis. Y que hoy no da las respuestas que exigen las nuevas realidades que vive…
F+ El pensamiento como práctica
La filósofa Macarena Marey habla del pensamiento, el intelectualismo y las teorías filosóficas. Vivimos un presente de un marcado antiintelectualismo que, al mismo tiempo que…
Lo más leído
Descargar el eBook gratuito
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
Filosofar es amor por el conocimiento. En FILOSOFÍA&CO nos planteamos todas las preguntas que pueden ayudarnos a entendernos mejor a nosotros mismos y el mundo en el que vivimos…
Disfruta con este ebook que te regalamos. ¿A qué email te lo enviamos?