
Lo afirmó, sin interrogaciones, el filósofo inglés Thomas Hobbes y, al analizar su famosa cita «El hombre es un lobo para el hombre», la filósofa Ana Carrasco empezó a tirar del hilo y comenzaron a salir conceptos e ideas sobre el peligro, el miedo, la vulnerabilidad, la protección… El resultado es este breve tratado de licantropía filosófica: Hobbes y los hombres lobo.
Ana Carrasco, profesora de la facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, hace en este reportaje una extensa reflexión acerca del origen de la famosa cita de Hobbes. Y, sorpresa, esta sentencia tiene antecedentes con un significado distinto al que creemos hoy. Todo lo que a continuación vas a leer es el análisis que Carrasco ha hecho a partir de la idea del hombre como un lobo para el hombre.
Otros contra mí, no junto a mí
Un cartel colgado en el dintel de entrada de una casa romana nos advierte del peligro que implica querer entrar, sin permiso, en una propiedad que no es la nuestra: “Cave canem”, es decir: “Cuidado con el perro”. Un perro guardián protege la morada para que nadie, sin autorización, entre. Ahora bien, ¿quién domesticó y educó a este perro? ¿A qué se educó exactamente y para qué? En primer lugar, a percibir siempre al otro, al extraño, como un peligro o amenaza. No en vano, Hobbes afirma en un conocido pasaje, que habría que comentar largo y tendido, que la emoción primera es el miedo. En segundo lugar –y dado que de peligro hablamos– se educaría para proteger(se) o, si a perros guardianes nos referimos, para atacar. Por si acaso.
el miedo es una herramienta muy poderosa aunque también es una necesidad.
La frase fue extraída por Hobbes de la obra dramática Asinaria, del comediógrafo latino Plauto (250-184 a. de C.). Allí, Plauto afirmaba «lobo es el hombre para el hombre» (en latín, lupus est homo homini).
Buenos días. Recién me registré, me interesa leer el dossier completo, sus 4 partes, como accedo?
Hola, Efrain. Para registrarte te habrás dado de alta con un correo electrónico y habrás creado tu propia contraseña. Para acceder, entra con tu correo y pon la contraseña que creaste. Una vez dentro, entra en la pestaña de Filco+ azul que hay arriba a la derecha y, dentro de ella, en dosieres. Allí puedes buscar el dosier sobre el Miedo. También puedes encontrarlo buscando directamente desde la lupa.
Mi Humilde opinión.El miedo es algo Natural en el ser Humano..
Hombre Civilizado..cuando mas lee más estupido se vuelve.todo lo contrario al Hombre Primitivo..
De especial interés vuestras publicaciones.
Gracias!!
Muy interesante, valió absolutamente la pena registrarme para leer este ensayo. ✌️
¡Nos alegramos, rbuendia12! ¡Disfruta de lo que viene!
El miedo es la estrategia de los poderosos para conservar su estatus y riquezas. Cuando se supera se logran cambios significativos y trascendentales.
es nada mas esto lo que tienen para comentar del miedo. una joda.
No, Giovanna. Podrás ver que hay mucho más que comentar sobre el miedo además de este interesantísimo análisis sobre la famosa cita de Hobbes. Esta es la parte 3 de un completo dosier que consta de cuatro partes. Hay dos partes más antes y el lunes 25 publicaremos la última parte. Muchas gracias.
Y una pregunta, Giovanna. ¿Estás suscrita? Te lo decimos porque para poder leer el dosier completo debes estar suscrita. Si no solo podrás leer, en efecto, muy poco texto, pero hay muchísimo más. Un saludo.