Etiqueta: suicidio
Catalina González: «Las estadísticas permiten pensar que mueren otros, no yo»
La Silla Académica ha entrevistado a Catalina González, profesora del curso La muerte en Occidente, del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad...
Albert Camus: libertad y rebelión en el absurdo
Albert Camus (1913-1960) fue uno de los pensadores y escritores más lúcidos del siglo XX. La hondura y sencillez de expresión de sus obras...
Schopenhauer: filosofía del pesimismo
Es uno de los filósofos menos atendidos y estudiados en nuestra lengua en entornos académicos y, sin embargo, Arthur Schopenhauer (1788-1860) es también uno...
Séneca: saber vivir, saber morir
Enseñó a despreciar los bienes materiales y efímeros, aunque él los disfrutó todos. Fue el hombre más admirado y poderoso de su época y...
André Gorz, Dorine Keir y la gran obra del amor
Por si fuera verdad que el ser humano es capaz de aprender de las experiencias de sus semejantes, revisamos el testimonio del filósofo André...
Jean Améry: escribirse a sí mismo
Intentó comprender lo que le había pasado y descubrió nuevas formas en el ensayo: la gracia de la palabra precisa convirtió en canónica su...
La muerte elegida: ante el abismo de la decisión radical
Decía Albert Camus en las primeras páginas de El mito de Sísifo que el suicidio debe ser el principal y único problema de la filosofía. El...
Eutanasia: ¿la buena muerte?
Si hay un tema sobre el que siempre se debate es el de la eutanasia. Visto como una «buena muerte» por unos o un...
Virginia Woolf, una pensadora para el siglo XXI
A la escritora y pensadora Virginia Woolf se la considera hoy una de las mejores novelistas en lengua inglesa y una de las renovadoras...
El suicidio como suprema libertad
Hace cinco años, en 2013, la Organización Mundial de la Salud reparó en una de las cuestiones más acuciantes de los últimos tiempos, la...