Etiqueta: ciencia
El desafío de la irrupción de la vejez
Durante un largo pasado en nuestra historia humana, llegar a viejo fue una rareza, la excepción a la norma. Hoy la mirada sobre la...
Carlos M. Gómez: «La trascendencia es una crítica profunda a nuestras...
La Silla Académica ha hablado con Carlos Miguel Gómez Rincón, director del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones de la Universidad del...
Sacks: sobre las alucinaciones del cerebro
El 30 de agosto se cumplen cinco años de la muerte en Nueva York del neurólogo y escritor británico Oliver Sacks. El filósofo chileno...
¿Puede una mala persona ser un buen médico?
Hablamos de filosofía y medicina. Y de ética. Y de la relación entre ellas. La filosofía y la medicina son como los viejos buenos...
Filosofía y ciencia: caminos de conocimiento
Filosofía y ciencia representan, en muchos aspectos, las cumbres humanas de la sabiduría. Las principales herramientas mediante las cuales hemos llegado a ser lo...
El fin de la infancia en la información
En lo que tiene que ver con recolectar e integrar información, los humanos somos una novedad en este planeta. No hay otra especie con...
Einstein, filósofo sin querer
Aunque la fama de Einstein se debe fundamentalmente a la promulgación de la teoría de la relatividad, el físico alemán nos legó varios escritos...
Mesmer: el poder de la sugestión
Para unos, fue un genio, el descubridor de un nuevo modelo de sanación que revolucionó la Europa del siglo XVIII. Para otros muchos, un...
La ciencia es como una berenjena
Rogelio Rodríguez hace una defensa a ultranza de la divulgación cultural y científica a través de la obra del físico chileno Andrés Gomberoff Física y...
Editar genes: 10 preguntas para principiantes
Si la palabra CRISPR te suena raro o a algo que se desayuna, eres un principiante en esto de los genes, pero de eso...