Las fiestas con Schopenhauer
¿Nos las hubiera amargado? El padre del pesimismo filosófico nos ofrece algunas claves para desprendernos de las ilusiones huecas, pisar firmemente la realidad y...
Cómo ser un epicúreo (y vivir con placer razonado)
La sociedad ha creado máscaras que nos impiden seguir nuestros instintos naturales. Ya en el siglo IV a. C., Epicuro decía que «hay que...
El pensamiento siempre es libre… incluso en prisión
Empeñados en dotar de herramientas filosóficas a todos, a todas, y especialmente a quienes más lo necesitan (porque quizá nunca oyeron hablar sobre tal...
Filosofía para acompañar la soledad
Soledad y filosofía han estado siempre unidas. Los grandes pensadores invitaron desde antiguo a retirarse del mundo para poder pensar con claridad y, solo...
Hombres, mujeres y Helene von Druskowitz
El hombre como maldición del mundo; esa es una de las afirmaciones que Helene von Druskowitz incluye en el libro que ha publicado la...
¿Hacia una democratización internacional de la desigualdad?
Muchos estudios recogen información sobre la desigualdad, una maraña de datos en la que a menudo el fácil perderse. El periodista Jerónimo Giorgi, de latinoamerica21.com,...
Biblioterapia: la literatura que sana nuestra mente
La biblioterapia es una herramienta terapéutica que ha logrado miles de seguidores. Y es que esta técnica, que busca que reinterpretemos nuestra realidad y...
Thoreau, el filósofo de espíritu indomable
El mensaje que nos ofrece el pensador norteamericano Henry David Thoreau, de una vida sencilla, libre y en sintonía con la naturaleza, ha atraído...
Ideas y creencias según Ortega
En 1940 se publicó Ideas y creencias, un texto en el que un ya maduro Ortega y Gasset analiza el modo en que construimos...
El legado de Freud
En los ratos de descanso en nuestro «acuartelamiento familiar» (como llamaba Olga Tokarczuk a la reclusión en casa por causa de la pandemia), una...