Chavela Vargas: libertad, soledad, tequila y arte
Vivió libre, construyéndose y destruyéndose a su antojo. Cantó, amó, bebió, se hundió y se recompuso como y cuanto quiso. Rebelde, transgresora, de alma...
Jenny Holzer: palabras para lo indescriptible
El museo Guggenheim de Bilbao acoge hasta septiembre Lo indescriptible, de Jenny Holzer. Una exposición y la oportunidad de conocer la obra de alguien...
Frida Kahlo: pinceladas de dolor y vida
Es la pintora latinoamericana más importante del siglo XX. El arte mexicano le debe mucho color, mucho dolor y mucha historia. Sus cuadros son...
Leonardo da Vinci: pensamiento avanzado
Hoy se cumplen 500 años de la muerte del genio del Renacimiento. A golpe de ideas y bocetos, Leonardo da Vinci transformó su época...
Sorolla, a todas luces
Sorolla, uno de los pintores más célebres de la historia del arte español, no parece cansar jamás al público. El pintor del sol y...
Balthus: lo visible y lo invisible
Sacar a la luz, revelar, penetrar, acceder al misterio. Y también pasaje, transformación, conversión. Las Memorias de Balthus están llenas de estas palabras que a él...
Montmartre, arte revolucionario y callejero
Montmartre, el barrio parisino de los pintores, no sería Montmartre sin la mirada de Toulouse-Lautrec sobre él. Montmartre no sería Montmartre sin aquella creación...
Egon Schiele: ¿quién soy yo?
Se cumplen cien años de la muerte de Egon Schiele. Distintas conmemoraciones –una película sobre su vida, exposiciones en Viena, París y Londres– recuerdan...
¿Qué relación hay entre el arte medieval e internet?
Los memes. Sí, vamos a hablar de memes, esas imágenes humorísticas (con más o menos gracia) que todos recibimos y compartimos por WhatsApp y...
Los revolucionarios de la cultura
El arte reaccionó contra la violencia, la desesperanza y la destrucción física y moral de la Primera Guerra Mundial. Un grupo de artistas decidió que la...