Filósofas con motivos para dislocarse
En el libro Fuera de sí mismas, once filósofas españolas e hispanoamericanas piensan la realidad de otra manera, desde otro lugar. La...
El valor de lo inútil
«Solo los que conocen el valor de lo inútil pueden hablar de lo que es útil», le respondió Chuang Tzu, considerado el padre del taoísmo...
La puerta abierta a lo desconocido
Rebecca Solnit, colaboradora habitual de conocidas revistas y activista de los derechos humanos, presenta Una guía sobre el arte de perderse, todo un elogio...
Ética, estética y política
Ernesto Castro piensa el mundo. Es uno de los filósofos más prometedores de la generación millennial (nació en 1990, en Madrid, España). Profesor en la...
Doce hombres y mujeres contra lo intrascendente
Peregrinos del absoluto. La experiencia mística, de Rafael Narbona, con prólogo del filósofo Javier Gomá, reúne y reflexiona sobre doce pensadores y pensadoras, todos ellos...
La peligrosa dictadura de «lo mono y adorable»
De manera velada, casi silenciosamente, se ha ido introduciendo en nuestro imaginario colectivo la obsesión por lo cuqui. El profesor de filosofía Simon May...
Pantallas tóxicas, educación tóxica
¿Cómo afecta la sobreexposición a las pantallas a la formación de niños y adolescentes? ¿Qué tipos de contenidos ven... o no ven, pero están...
Nuevas torsiones ocurren en América Latina
Política de los cuerpos, de la filósofa de América Latina Laura Quintana, colombiana, gira en torno a la posibilidad de emancipación política hoy. Se...
El precio del progreso
Desde tiempos de la Revolución Industrial, y con el auge del positivismo a finales del siglo XIX, hemos vivido sujetos al imperativo del progreso....
El Nietzsche político
El libro Anti-Nietzsche, del filósofo Jorge Polo, descubre que en el pensador alemán hay una filosofía política bien delimitada. Sus apasionadas reflexiones y citas rotundas incidieron constantemente...