El desafío de la irrupción de la vejez
Durante un largo pasado en nuestra historia humana, llegar a viejo fue una rareza, la excepción a la norma. Hoy la mirada sobre la...
Philipp Mainländer: un camino hacia la nada
Ha publicado Alianza Editorial una extensa antología que nos acerca a la obra más relevante de Philipp Mainländer, radical y muy original discípulo de...
Arendt y Zambrano: el derecho de un pensar libre
Hannah Arendt y María Zambrano representan dos de las cumbres del pensamiento filosófico del siglo XX. Un periodo histórico que sintieron y pensaron en...
Recuperar el espíritu del Renacimiento
Tras el oscurantismo y la opacidad a los que gran parte de la sociedad europea se vio sometida durante la Edad Media, el Renacimiento...
Byung-Chul Han nos enseña las caras de la muerte
En Caras de la muerte, su último libro, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han recoge investigaciones filosóficas sobre el final de la vida. Y más...
Abriendo la panza del oso de trapo
El diseño genético, la neurotecnología, los implantes cerebrales, la regeneración, la realidad virtual y aumentada conforman el mundo de Mentes colmena, de Isabel Fernández...
Filósofas con motivos para dislocarse
En el libro Fuera de sí mismas, once filósofas españolas e hispanoamericanas piensan la realidad de otra manera, desde otro lugar. La obra quiere romper...
El valor de lo inútil
«Solo los que conocen el valor de lo inútil pueden hablar de lo que es útil», le respondió Chuang Tzu, considerado el padre del taoísmo...
La puerta abierta a lo desconocido
Rebecca Solnit, colaboradora habitual de conocidas revistas y activista de los derechos humanos, presenta Una guía sobre el arte de perderse, todo un elogio...
Ética, estética y política
Ernesto Castro piensa el mundo. Es uno de los filósofos más prometedores de la generación millennial (nació en 1990, en Madrid, España). Profesor en la...