Rousseau siente, luego existe
En esta obra, Rousseau y sus ensoñaciones. Ensoñaciones de un paseante solitario y otros escritos autobiográficos (Plaza y Valdés), encontramos una semblanza sincera de...
Schopenhauer en las distancias cortas
Conversaciones con Arthur Schopenhauer (editado por Acantilado) brinda la posibilidad de conocer al filósofo pesimista de primera mano… O de segunda: de la mano...
La desconocida faceta poética de Hannah Arendt
Leyó y escribió con auténtica pasión. Ella misma dijo en una entrevista que la poesía había sido muy importante en su vida. La que...
“El Principito”: lección de vida
El Principito es un libro sin tiempo: válido para todas las épocas y para todas las edades. ¿Qué enseñanzas tiene la obra de Saint-Exupéry...
Una mirada al alma humana
El libro El corazón de las tinieblas, publicado por primera vez en 1899, es la obra más famosa de Joseph Conrad. Incluida como una de...
Quo vadis, Europa?
¿Qué le pasa a Europa? ¿Por qué, aun siendo un proyecto deseable, su realidad no cumple las expectativas? ¿A dónde va, o mejor, a...
Controlados y cegados por una falsa libertad
Byung-Chul Han es, hoy por hoy, uno de los filósofos más famosos del mundo. Sus obras se encuentran entre las más leídas de la literatura...
Sobre el problema de Dios
La colección Opuscula Philosophica, de Ediciones Encuentro, nos trae por primera vez la edición separada de En torno al problema de Dios, uno de...
«Utopía»: felicidad en ningún lugar
Cuando Tomás Moro, en 1515, en Flandes, escribió la segunda parte de Utopía, esa que da cuenta pormenorizada de cómo se organiza la isla maravillosa, seguramente...
Educación desde la sabiduría ecológica
¿Qué tipo de educación necesitamos? ¿Cómo podemos relacionarla con el cambio ecosocial que es tan imprescindible? El libro Educación y cambio ecosocial, editado por PPC...