«El paraíso perdido», sobre la libertad
El paraíso perdido, de John Milton, es una de las obras más importantes que ha dado la literatura universal. Se trata de uno de los poemas narrativos más destacables de la historia, además de uno...
«Luces de bohemia»: caricatura y pensamiento
Luces de bohemia es uno de los libros esenciales de Ramón del Valle-Inclán. A principios del siglo XX, el escritor gallego inaugura el esperpento, un subgénero literario que retrata la realidad deformándola o desnudándola....
«Los hermanos Karamázov»: conflicto entre fe y razón
Fiódor Dostoievski alcanzó con este libro uno de los puntos más altos de su carrera literaria. El autor de la también eterna Crimen y castigo tocó techo con Los hermanos Karamázov, considerada por los expertos como...
La filosofía del «Quijote»
Literariamente, el Quijote inaugura la novela moderna al tomar como protagonista a un personaje con tantos defectos como virtudes –el antihéroe–, maneja el lenguaje y la ironía con maestría, y mil cosas más. Filosóficamente,...
“El Principito”: lección de vida
El Principito es un libro sin tiempo: válido para todas las épocas y para todas las edades. ¿Qué enseñanzas tiene la obra de Saint-Exupéry que lo convierten en una obra eterna? La temporalidad de...
Una mirada al alma humana
El libro El corazón de las tinieblas, publicado por primera vez en 1899, es la obra más famosa de Joseph Conrad. Incluida como una de las novelas más importantes de la literatura universal, el libro...
Descubrir la cultura japonesa
“El elogio de la sombra" es un ensayo sobre la estética japonesa, nacionalidad del autor, Junichirõ Tanizaki, y las diferencias culturales entre Oriente y Occidente. Nunca un escritor de primera fila ha descrito un...