«El banquete», del amor, el bien y la belleza
El banquete, uno de los textos clave de la filosofía, da la razón a quienes defienden que esta es una parte...
«La nación tardía»: un clásico en dos tiempos
De entre los muchos géneros literarios que enriquecen la cultura, los libros de filosofía adquieren no pocas veces un rasgo distintivo, eminente, que consistiría...
«Meditaciones», la guía para bien vivir
Una de las máximas figuras del estoicismo fue el mismísimo emperador Marco Aurelio, autor de Meditaciones, un breve tratado destinado a cumplir un fin...
«El hombre en busca de sentido»: sobrevivir en condiciones extremas
Hay libros que pueden cambiar la vida de quien los lee y El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, es uno de...
Étienne de La Boétie contra todos
El Discurso de la servidumbre voluntaria, de Étienne de La Boétie, es la exclamación estupefacta ante el juego del poder despótico y su mansa...
El hombre-masa de Ortega, el visionario
La rebelión de las masas es una de las obras más conocidas de Ortega y Gasset. Con el objetivo de explicar la sociedad que...
La moralidad matemática de Spinoza
Nos enfrentamos a una de las obras cumbre de la literatura filosófica: Ética demostrada según el orden geométrico, de Baruch Spinoza. Un libro que marcaría...
«La náusea»: lo absurdo de la existencia
La náusea es la novela existencialista por excelencia. Narra las desventuras de un joven que percibe el mundo como algo absurdo. Esta obra maestra...
«La metamorfosis»: el juego de la verdad
¿Calificarías como ciencia ficción la historia de un viajante de comercio que se acuesta como ser humano y se levanta convertido en un extraño...
Pensamientos rompedores de Pascal
De la mano del filósofo Gabriel Albiac, Tecnos publica la que es la edición más rompedora de uno de los clásicos de la filosofía:...