Beethoven: espíritu musicalizado
En 2020 se cumplen 250 años del nacimiento de uno de los más grandes genios musicales de la historia, el maestro romántico Ludwig van Beethoven. Pocos músicos han conseguido, a través de los tiempos,...
Ingeborg Bachmann: poesía para el pensamiento
La búsqueda insobornable de la verdad, la exploración del dolor o el conflicto de identidad cargan la obra de Ingeborg Bachmann de filosofía. Algo natural en alguien con una sólida base filosófica que, en...
Levinas y el camino hacia la sabiduría del amor
¿Qué ocurre cuando las promesas políticas se olvidan de lo más genuino de la existencia humana? Desde sus inicios como filósofo, Emmanuel Levinas (Kaunas, Lituania, 1906-París, Francia, 1995) estuvo atento a la relación entre...
Albert Camus: libertad y rebelión en el absurdo
Albert Camus (1913-1960) fue uno de los pensadores y escritores más lúcidos del siglo XX. La hondura y sencillez de expresión de sus obras ensayísticas, narrativas y dramáticas las convirtieron en piezas muy valoradas...
Wagner, el músico filósofo
Richard Wagner nació un 22 de mayo, el de 1813. Revolucionó el panorama musical del siglo XIX con sus composiciones operísticas, impregnadas de un irreprimible componente reflexivo. Tras cada uno de sus compases y...
El consejo de Pascal: «Quédate en casa»
Es una de las citas que más se mueven en redes estos días, aquella en la que Pascal invita a la humanidad entera a quedarse en casa, a recluirse entre las cuatro paredes para...
Fernando Pessoa: filosofía del desasosiego
La obra del escritor portugués Fernando Pessoa se caracteriza por su alto voltaje filosófico. Tanto sus textos como su propia figura, que escondió detrás de una amplia cantidad de nombres diferentes, siguen siendo un...
Heráclito y Parménides frente a frente
Los filósofos de la antigua Grecia Heráclito y Parménides son dos referencias de la historia del pensamiento. Ambos retomaron críticamente la investigación de los filósofos de Mileto con el objetivo de explicar en qué...
Sócrates: maestro de maestros
El pensamiento de Sócrates, probablemente uno de los más grandes intelectuales de la historia, marcó un punto y aparte. A pesar de que le interesaron todas las disciplinas, centró buena parte de su atención...
Jean Améry: escribirse a sí mismo
Intentó comprender lo que le había pasado y descubrió nuevas formas en el ensayo: la gracia de la palabra precisa convirtió en canónica su experiencia de la tortura o del resentimiento. Sin embargo, él...