Kant: el espíritu filosófico de la Ilustración
Entre los siglos XVI y XVIII tuvo lugar en Europa un auge del racionalismo (Descartes, Leibniz, Spinoza), mediante el cual se intentó explicar la realidad histórica a través de la que se desarrollaría el...
Razón y pasión: historia de un conflicto filosófico
Razón y pasión constituyen dos polos fundamentales de nuestra naturaleza. Sin embargo, la racionalidad se asoció desde muy temprano con nuestra vertiente más humana, mientras que la pasión (o emotividad) pasó a convertirse en...
La actualidad de Hegel: el pensador que atraviesa la apariencia
Este mes de agosto se cumplen 250 años del nacimiento de Hegel. El pensamiento del filósofo alemán, que nació el 27 de agosto de 1770, sigue teniendo una indiscutible actualidad, según demuestra el libro...
Estudiar y crear el futuro
Pocas cosas nos preocupan y nos ocupan tanto como el futuro. De no ser así, no gestionaríamos agendas, no intentaríamos anticipar si lloverá o hará sol, no planificaríamos nuestras vacaciones o nuestra carrera profesional,...
Schopenhauer: filosofía del pesimismo
Es uno de los filósofos menos atendidos y estudiados en nuestra lengua en entornos académicos y, sin embargo, Arthur Schopenhauer (1788-1860) es también uno de los pensadores más leídos por el público general. Un...
Filosofía y ciencia: caminos de conocimiento
Filosofía y ciencia representan, en muchos aspectos, las cumbres humanas de la sabiduría. Las principales herramientas mediante las cuales hemos llegado a ser lo que somos: la especie dominante del planeta. Pero es también...
El eterno retorno de la filosofía a martillazos de Nietzsche
El pensamiento de Friedrich Nietzsche es dinamita. Él mismo lo dice en su libro Ecce homo. Llega, piensa, escribe y hace saltar por los aires todo lo que hasta ese momento hay y se...
Otro resentimiento es posible
Tuvieron que pasar muchos siglos hasta que la filosofía sacó partido filosófico al resentimiento. Max Scheler sentó sus bases, Nietzsche añadió contenido moral, Jean Améry lo clavó a la historia de la filosofía con...
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
¿Hablan de un mismo sentimiento o de sentimientos diversos? ¿De una virtud o de una fuente de sufrimiento? ¿Es un sentimiento universal? ¿Está más bien relacionado con la época? ¿Se puede aprender a amar?...
Francisco Martorell Campos: «Al progreso hay que ganárselo, no ocurre por sí solo»
Francisco Martorell Campos es experto en pensamiento utópico y militante de una utopía sin metafísica, capaz de reelaborar la idea de progreso. Con el autor de Soñar de otro modo (La caja books) hablamos...