Zenia Yébenes: «El cerebro humano no puede operar sin andamiajes culturales o sociales»
La mexicana Zenia Yébenes, doctora en Filosofía y doctora en Ciencias Antropológicas, es profesora e investigadora en el Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, de México. Hablamos con ella...
Andreu Escrivà: «Ciencia y espíritu crítico deberían ser esenciales en la formación»
Los datos sobre el calentamiento global son desalentadores. En su libro Y ahora yo qué hago, Andreu Escrivà, doctor en Biodiversidad y divulgador ambiental, propone claves para no caer en la «ecoansiedad» e impulsar la acción...
Carlos M. Gómez: «La trascendencia es una crítica profunda a nuestras seguridades»
La Silla Académica ha hablado con Carlos Miguel Gómez Rincón, director del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones de la Universidad del Rosario, de Colombia. En un momento en que la ciencia...
Armando González Torres: «Una función afín de la literatura y la filosofía es el...
Nos dice el poeta y ensayista mexicano Armando González Torres que la filosofía y el verdadero intelectual «se forman con y contra la cultura de su tiempo, diseccionan cualquier información, rechazan...
David Pastor Vico: «Pensamos desde el individualismo, no desde el colectivismo»
El filósofo David Pastor Vico es mexicano de adopción. Nació en Bélgica, donde residían sus padres, emigrantes andaluces; pasó su infancia en España, en Sevilla, pero vive en México; trabaja en...
Fernando Ángel Moreno: «Somos una sociedad que ya no cree en la utopía»
Fernando Ángel Moreno es doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y profesor de Teoría del Lenguaje Literario en la Universidad Complutense de Madrid. Hablamos con él de pensamiento, política, utopías, la...
Montserrat Lacalle: «Hay una parte del miedo positiva, porque es adaptativa»
Montserrat Lacalle, profesora de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, dice que la pandemia por covid-19 activa una emoción universal: el miedo. Pero este no afecta a todos por igual. Los rebrotes pueden...
Gabriel Schutz: «No neguemos el dolor, hay que ir a su encuentro para trascenderlo»
Gabriel Schutz (1973) nació en Uruguay. Es un filósofo y un escritor adoptado en México desde hace casi dos décadas. Y digo escritor porque él parece haber entendido muy bien que la filosofía no...
Ángeles Eraña: «Las relaciones son las que nos hacen lo que somos»
La filósofa mexicana Ángeles Eraña es, entre otras cosas, presidenta de la Red Mexicana de Mujeres Filósofas, aunque aclara que esta red no tiene estructuras verticales, sino que se expande dando cabida a todas...
Miquel Seguró: «La filosofía ilumina los espacios vacíos de nuestras certezas»
Y, al iluminarlos, advierte Seguró, vemos hasta qué punto estas, nuestras certezas, no son tan sólidas como quizá creemos. El filósofo Miquel Seguró mira y entiende la vida pensándola. «La filosofía es más bien...