Nietzsche, mi maestro
Su nombre es uno de los “grandes” de la filosofía, uno de los que más han dado que hablar también, pero aparte de todo eso –o además–, para mí es sobre todo mi maestro....
¿Qué es el éxito?
Al reflexionar sobre esta cuestión, enseguida se viene a la cabeza esa expresión popular, o al menos yo desconozco la autoría, que dice: “El día que dejé de buscar el éxito (o la felicidad,...
El efecto Merlí
De la mano de la serie de Netflix, hablamos del auge de la filosofía o de un auge que yo, particularmente, creo que ya estaba ahí y del que forma parte Merlí. La filosofía...
Filosofando con Byung-Chul Han
En anteriores ocasiones hemos comentado el análisis de la sociedad del filósofo surcoreano Byung-Chul Han (Seúl, 1959), pero hoy queremos conocerlo un poco mejor a él mismo y también sus ideas, sus diagnósticos. Él...
Inmigrantes: que viene “el otro”
En Uruguay se trata de un fenómeno que está cambiando la cara al país, la cara demográfica, al menos. Según una encuesta reciente: un 45% de la población considera allí que la inmigración es...
¿Un café con la muerte?
En los últimos días fue noticia la singular propuesta de un hostelero que ha abierto una cafetería en Bangkok donde te puedes encerrar en un ataúd y tomarte algo. El dueño es un intelectual budista cuya...
¿El ser humano es bueno o malo por naturaleza?
Una de las grandes cuestiones de la filosofía es la de si el ser humano nace bueno y luego se hace malo o algo de maldad ya nace con nosotros. Y hay diversas posturas,...
¡Atrévete a pensar! ¡Atrévete a pescar!
Entre febrero y marzo de 1984, cuando no le quedaba demasiado tiempo de vida, Michel Foucault dictó lo que fue su último curso en el Collège de France, titulado El coraje de la Verdad....