Escribir, atrapar, salpicar las palabras
El problema de escribir atraviesa Cenar con Diotima (Herder, 2018) de principio a fin. En El Banquete se trata más de hablar que de escribir, ya sabemos la manía que al registro de lo escrito...
El enfado de Simone de Beauvoir
Cuando se publicó El segundo sexo (1949), Simone de Beauvoir estaba enfadada. Su obra es una reivindicación de la injusticia verdadera operada contra las mujeres. Tenía razón, pero ¿tal vez hubiera algo más? La...
La masculinización de la palabra
El antropólogo y monje benedictino Lluís Duch utilizó la expresión “masculinización de la palabra” como un instrumento para explicar la crisis del mundo contemporáneo, en particular en el contexto de los tradicionalismos radicales. Este...
El genio femenino y la otra mujer
En el libro Cenar con Diotima he tratado la temática del genio femenino, expresión utilizada por Julia Kristeva en su trabajo biográfico sobre distintas pensadoras del siglo XX. El genio femenino no tiene nada que ver...
Virginia Woolf y la salsa de lenguado
Una habitación propia (A room of one’s own, 1928) reúne el texto adaptado de dos conferencias que impartió Virginia Woolf en octubre del año 1928: una en la Arts Society at Newnham y la...
Diotima y el papel de las mujeres en la sabiduría
Arranco este blog con la certeza de que se puede filosofar en femenino, como Diotima. En este espacio me propongo declinar, desde distintas voces, el tema del feminismo y la filosofía. Diotima es un nombre...