Rescatando a Neill y su idea de la educación en libertad
El educador escocés Alexander S. Neill falleció el 23 de septiembre de 1973. Su nombre se asocia a los conceptos de «educación progresista», «pedagogía libertaria», «autogobierno infantil». Y se une también a Summerhill, nombre del...
Sacks: sobre las alucinaciones del cerebro
El 30 de agosto se cumplen cinco años de la muerte en Nueva York del neurólogo y escritor británico Oliver Sacks. El filósofo chileno Rogelio Rodríguez lo recuerda repasando su aportación a la ciencia...
La presencia de Voltaire y su idea de la libertad
Figura relevante de la Ilustración europea, el pensamiento de Voltaire, que vivió entre 1694 y 1778, ilumina hasta nuestros días con lecciones que debiéramos tener muy presentes. Por Rogelio Rodríguez Muñoz, licenciado en Filosofía Su afán de...
La noche eterna de Nietzsche
En 1889, a Nietzsche le diagnostican una «parálisis progresiva». Empieza el viaje a la «noche eterna» del filósofo y su madre y se inicia también una correspondencia conmovedora entre esta y Franz Overbeck, el...
Dios, Jesucristo, los pobres y la liberación
Cuando se celebra en España el juicio por los asesinatos en El Salvador de Ignacio Ellacuría y otros jesuitas, hace más de treinta años, el filósofo y teólogo Paul Wess, autor de Dios, Cristo...
Necropolítica: lo que ha revelado el virus
En tiempos de reclusión generalizada, creación de fronteras donde ya se las había abolido, cierre de espacios aéreos y una avalancha de muertos diseminada por todo el planeta, resulta muy esclarecedor volver al pensamiento...
McLuhan y las teleclases
El «aula sin muros» es una expresión acuñada por Marshall McLuhan, el pensador canadiense de las tecnologías. Se refería con ella a que, con la irrupción de los medios electrónicos de comunicación, la educación...
Repensar la urgencia ecológica en tiempos de pandemia
El filósofo Leonardo Ordóñez Díaz cree que la crisis sanitaria que vive el mundo por estos días es una oportunidad para revisar con sumo cuidado lo que consideramos normal y anormal en el estilo...
Pensamiento crítico para una posverdad vírica
Hace unas semanas, cuando ya teníamos mucha información de China e Italia y todavía no pensábamos en poner nuestras barbas a remojar o sacar nuestros barbijos a pasear, nos decía una voz interna y...
Covid-19: crítica en tiempos enfermos
«A la filosofía le viene mal la prisa», escriben las filósofas mexicanas María Antonia González Valerio y Rosaura Martínez Ruiz. «Sin embargo, toca hacer el esfuerzo de arrojar pensamientos inconclusos y balbuceantes, pues la filosofía tiene...