Filosofía y ética para reconstruir la sociedad y salvarla del individualismo
Hoy, tercer jueves de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Filosofía. Este artículo proclama que, al contrario de lo que parece suceder en muchas partes de Occidente, la filosofía...
Filco+, nuevo espacio lleno de grandes ventajas
Crece la comunidad de la filosofía y el pensamiento. Como te habíamos anunciado, en nuestro afán por que filosofía&co. siga siendo un referente en la cultura en lengua española, hemos trabajado intensamente para mejorar...
Quino, un dibujante y humorista con alma de filósofo
En enero de 2019 publicamos en Filosofía&co. un dosier sobre filosofía y humor. La tercera parte de ese dosier, Humoristas que parecen filósofos (y filósofos que parecen humoristas), comienza hablando de Mafalda y su creador,...
Rescatando a Neill y su idea de la educación en libertad
El educador escocés Alexander S. Neill falleció el 23 de septiembre de 1973. Su nombre se asocia a los conceptos de «educación progresista», «pedagogía libertaria», «autogobierno infantil». Y se une también a Summerhill, nombre del...
Sacks: sobre las alucinaciones del cerebro
El 30 de agosto se cumplen cinco años de la muerte en Nueva York del neurólogo y escritor británico Oliver Sacks. El filósofo chileno Rogelio Rodríguez lo recuerda repasando su aportación a la ciencia...
La presencia de Voltaire y su idea de la libertad
Figura relevante de la Ilustración europea, el pensamiento de Voltaire, que vivió entre 1694 y 1778, ilumina hasta nuestros días con lecciones que debiéramos tener muy presentes. Por Rogelio Rodríguez Muñoz, licenciado en Filosofía Su afán de...
La noche eterna de Nietzsche
En 1889, a Nietzsche le diagnostican una «parálisis progresiva». Empieza el viaje a la «noche eterna» del filósofo y su madre y se inicia también una correspondencia conmovedora entre esta y Franz Overbeck, el...
Dios, Jesucristo, los pobres y la liberación
Cuando se celebra en España el juicio por los asesinatos en El Salvador de Ignacio Ellacuría y otros jesuitas, hace más de treinta años, el filósofo y teólogo Paul Wess, autor de Dios, Cristo...
Necropolítica: lo que ha revelado el virus
En tiempos de reclusión generalizada, creación de fronteras donde ya se las había abolido, cierre de espacios aéreos y una avalancha de muertos diseminada por todo el planeta, resulta muy esclarecedor volver al pensamiento...
McLuhan y las teleclases
El «aula sin muros» es una expresión acuñada por Marshall McLuhan, el pensador canadiense de las tecnologías. Se refería con ella a que, con la irrupción de los medios electrónicos de comunicación, la educación...