Acceso
  • Entrevistas
    • Entrevistas
    • Las 7 preguntas
  • Filósof@s
    • 10 claves para entender a
    • Pensamiento filosófico de
    • Retrato y biografía
  • Reportajes
    • Arte
    • Ciencia
    • Filosofía y pensamiento
  • Libros
    • Libros clave
    • Libros por sus autores
    • Literatura y filosofía
    • Reseñas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Opinión
    • Retos de la filosofía
  • Revista
    • En papel
    • Dónde encontrar la revista
  • Filco +
    • Dosieres
    • Podcast
    • Contenidos exclusivos
    • Descuentos
Acceso
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Política de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
Filosofía & co. Filosofía & co.
Filosofía & co. Filosofía & co.
  • Entrevistas
    • Entrevistas
    • Las 7 preguntas
  • Filósof@s
    • 10 claves para entender a
    • Pensamiento filosófico de
    • Retrato y biografía
  • Reportajes
    • Arte
    • Ciencia
    • Filosofía y pensamiento
  • Libros
    • Libros clave
    • Libros por sus autores
    • Literatura y filosofía
    • Reseñas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Opinión
    • Retos de la filosofía
  • Revista
    • En papel
    • Dónde encontrar la revista
  • Filco +
    • Dosieres
    • Podcast
    • Contenidos exclusivos
    • Descuentos
  • Acceso
  • Suscribirte
Inicio Firmas Irene Lozano

Irene Lozano

Más recientes
  • Más recientes
  • Publicaciones destacadas
  • Más populares
  • Populares en los últimos 7 días
  • Por puntuación de reseñas
  • Al azar
Según la escritora y periodista Irene Lozano, directora de la Escuela de filosofía The Thinking Campus, "la posverdad nos conduce a una época premoderna en la que las supersticiones tienen más fuerza que la razón; las creencias importan más que la realidad".
Irene Lozano

El lenguaje en la era de la posverdad

Irene Lozano - 22 junio, 2018
Fragmento de la portada de "Elaroma deltiempo", de Byung-Chul Han (Herder). Según Han un tiempo marcado por la hiperactividad, la hiperatención y la autoexplotación huele a cansancio, a falta de autenticidad y sentido.
Irene Lozano

La filosofía viral de Byung-Chul Han

Ilustración a partir del busto de Séneca que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, Italia. Obra de Massimo Finizio. Bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Italy license.
Irene Lozano

El top 10 de las canciones filosóficas

Filosofía & co.

- IMPULSO PARA TRANSFORMAR EL MUNDO -

El gran portal en español de filosofía y pensamiento: para hacerse preguntas y buscar respuestas.
Contáctanos: teescuchamos@filco.es
  • QUIÉNES SOMOS
  • LIBRERÍA
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
© FILOSOFÍA & CO.