Te escuchamos

21 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Tú haces Filosofía&Co. Porque la filosofía y el pensamiento se han bajado de los púlpitos y están en la calle. Son tuyos y tú tienes mucho que decir sobre ellos, seguro. Queremos escucharte, que nos des tu punto de vista, que opines a favor o en contra, que compartas tus ideas con otros seguidores y estimules el debate.
Escríbenos a teescuchamos@filco.es y participa en este blog creado expresamente para publicar vuestras opiniones.Walter Benjamin para pensar la violencia de género
El confinamiento obligatorio al que nos expuso la pandemia por el covid-19 ha agudizado un problema siempre existente en las sociedades: la violencia de género. Las cifras y demandas crecen y, claro, las muertes de mujeres también. Por Nataly Bello López, licenciada en Filosofía y...
Cándido y la ingenua idea de que el mundo es el mejor posible
Que el mundo esté mejorando es una promesa que nos regaló Hegel y cuyo testimonio recoge elocuentemente un científico británico en un libro llamado El optimista racional. De esta idea, que viene desde los inicios del idealismo alemán, toma su argumento Voltaire para desarrollar...
Las humanidades y el futuro de la normalidad
El mundo entero se paró hace unos meses por un virus y vuelve poco a poco a rodar transformado. Encontrarnos con eso a lo que llamamos la «nueva normalidad» nos hace pensar sobre el valor de la «antigua normalidad». El filósofo Enrique Forniés reflexiona...
Serenidad: «mail» de Séneca a una alumna
El profesor Adrián Pastor reproduce aquí un intercambio de correos electrónicos que tuvo con una alumna, poniéndose él en la piel de Séneca. Estaba leyendo en ese momento el libro Sobre la serenidad, del filósofo, político y escritor, e incorporó algunas de sus reflexiones. Por...
Retornar a la actualidad: novedad y malestar
Una reflexión pedagógica sobre la presencia de la enfermedad de Covid-19. Un análisis sobre tres conceptos: la novedad (lo presente), el malestar (lo pasado y lo presente) y el porvenir (lo futuro). Por Cristo I. Mahugo, diplomado en Magisterio y licenciado en Psicopedagogía. Maestro y...
Héroes, ¿improvisados salvadores?
El abogado Javier Vilaplana Ruiz plantea esta reflexión: en las sociedades jurídica y políticamente bien organizadas, ¿la aparición de héroes extraordinarios sería el resultado de una patología? ¿El normal desarrollo de los derechos de la ciudadanía puede requerir gestas portentosas que no tenemos el...
¡Bienvenidos al neoexistencialismo!
«Tenemos todos los ingredientes para propulsar un nuevo existencialismo, diferenciado del otro en nuestra conexión más global y disponibilidad tecnológica, pero con las mismas preocupaciones: hacer frente a nuestra mortalidad, responsabilizarnos de nuestras acciones, compromiso social en nuestras obras y una lucha incesante por...
Billete a la trascendencia
Nunca se es demasiado joven para la filosofía, ni para las preguntas eternas ni para la trascendencia. Otra cosa es lo que tardamos en encontrar el sentido de la vida, cómo lo hallamos y quién nos lo enseña. Y en esto, los animales que...
Diderot y las ciencias de la naturaleza
Denis Diderot fue un escritor, filósofo y enciclopedista francés, una de las grandes figuras de su época, el siglo XVIII. Referente indiscutible de la Ilustración, fue por encima de todo un buscador incansable de la verdad, apostando para hallarla por un modelo de conocimiento...
¿Por qué hay que leer a Nietzsche?
Muchos lo tienen por un filósofo abstruso e ilegible. Pero no nos engañemos: está entre los más accesibles, fascinantes y actuales. Friedrich Nietzsche nunca deja a nadie indiferente. David Cerdá explica por qué deberíamos darle una oportunidad. Por David Cerdá, consultor, profesor, conferenciante y escritor ¿Se...