Luis Alfonso Iglesias Huelga

10 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Luis Alfonso Iglesias Huelga es profesor de Filosofía en el Instituto de Enseñanza Secundaria Escultor Daniel (Logroño), ensayista y poeta. Sus últimas obras publicadas son “España, la Ilustración pendiente” (Apeiron Ediciones) y el libro de poemas “Las esquinas del mundo” (edit. Cuestión de belleza). Aquí irá desvelando las claves de los movimientos filosóficos o corrientes de pensamiento "-ismos", los filosofismos.
Racionalismo: la razón para llegar a la verdad
El racionalismo es la corriente de la filosofía que defiende la primacía de la razón para conocer la verdad. Comienza en el siglo XVII. El filósofo francés René Descartes es su principal exponente.
¿Qué es?
Asociado a la figura de Descartes, “el fundador de la filosofía...
Cientifismo: el valor de la ciencia en el conocimiento
En realidad, el cientifismo es la teoría según la cual los únicos conocimientos válidos son los que proceden de las ciencias positivas, aunque este término ha sido utilizado por sus enemigos de forma habitual con un sentido negativo por considerar que sus defensores le dan...
Historicismo: el ser humano en el proceso de la historia
El historicismo designa la formación del sentido histórico. Sostiene que la naturaleza de los seres humanos y de sus actos solo se puede entender considerándolos como parte integrante del devenir la historia, de un proceso histórico continuo.
¿Qué es?
Bajo el término "historicismo" se agrupan diferentes...
Epicureísmo: la medicina del alma
Para el epicureísmo, placer y felicidad van unidos de la mano, una filosofía que se convierte en una herramienta perfecta para curar el alma. Epicuro, su fundador, apuesta por la búsqueda de los placeres espirituales y la ausencia de los temores para poder disfrutar de...
Evolucionismo, o de dónde venimos
El evolucionismo afirma que todos los seres vivos actuales somos el resultado de una serie de cambios graduales que se han ido produciendo a partir de antecesores comunes. Aunque no son exactamente lo mismo, el evolucionismo se relaciona con las teorías de Darwin.
¿Qué es?
En sentido...
Nihilismo: creer en la nada
Comunmente entendemos que el nihilismo es no creer en nada, excepto en una cosa: que la vida no tiene sentido. Veamos su origen y su dimensión filosófica. “Un nihilista es alguien que prefiere creer en la nada a no creer en nada”, dijo Nietzsche.
¿Qué es...
Marxismo: cómo revolucionó el pensamiento
Como movimiento filosófico, político, social y cultural, el peso del marxismo en los últimos siglos es difícil de igualar. Y sin embargo, odiado o reverenciado, este ‘-ismo’ sigue siendo muy desconocido y malinterpretado... Echémosle un vistazo más de cerca.
¿Qué es?
El marxismo es una filosofía de la sociedad que...
Intelectualismo moral, o la senda del bien
El conocimiento es virtud. Eso asegura el intelectualismo moral. Quien hace el mal es por ignorancia y quien conoce el bien lo abraza y lo practica siempre. Sócrates fue el impulsor de esta idea.
¿Qué es?
La expresión "intelectualismo moral" significa básicamente que no hay hombres malos,...
Escepticismo: la verdad no existe
El escepticismo es la doctrina que asegura que la verdad no existe y que, en caso de que exista, el ser humano es incapaz de conocerla.
¿Qué es?
El escepticismo remite al problema filosófico de nuestra relación con el mundo externo fundamentalmente en lo que se...
Laicismo: educar en libertad sin dogmas religiosos
El laicismo defiende el derecho de las personas a ser educadas en un espacio de libertad, sin dogmas de fe. La independencia del ser humano y el Estado de cualquier influencia religiosa o eclesiástica.
¿Qué es?
El laicismo es un movimiento ilustrado que defiende la autonomía...