Anna Pagès

9 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Anna Pagès es licenciada en Ciencias de la Educación y doctorada con una tesis de Filosofía de la Educación. Vinculada desde sus inicios a la Universidad Ramon Llull, ha enseñado Filosofía de la Educación en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación-Blanquerna desde su creación en el año 1991 hasta la actualidad. Autora de los libros "Al filo del pasado", "Sobre el olvido" y "Cenar con Diotima", publicados por Herder. En este blog nos habla sobre filosofía y feminismo. (Foto de Pere Virgili).Diotima y el «Me too»
Después de la publicación de Cenar con Diotima (Herder, 2018) me han preguntado con frecuencia qué hubiera dicho ella de las circunstancias actuales de nuestro tiempo. Es una pregunta difícil y delicada. ¿Cómo vamos a imaginar a Diotima, personaje de la Grecia clásica, en...
Sócrates en el control de seguridad
Platón retrató a Sócrates en movimiento permanente: un nómada hiperactivo, perpetuo escuchador de los decires y haceres en la polis. Sócrates fue el caminante escudriñador, el filósofo que buscó por fuera lo que nunca presumió haber encontrado hacia adentro. El Oráculo dijo: «El más...
Diotima «on the rocks»
La figura de Diotima, enigmática extranjera de Mantinea escondida por dentro del discurso de Sócrates, es verdaderamente pop. Pop en el sentido de responder a la estética de la vida cotidiana, en el seno del ambiente masculino de la casa de Agatón, tan lejos en...
Escribir, atrapar, salpicar las palabras
El problema de escribir atraviesa Cenar con Diotima (Herder, 2018) de principio a fin. En El Banquete se trata más de hablar que de escribir, ya sabemos la manía que al registro de lo escrito tenía Platón. El relato es oral, como en tiempos homéricos:...
El enfado de Simone de Beauvoir
Cuando se publicó El segundo sexo (1949), Simone de Beauvoir estaba enfadada. Su obra es una reivindicación de la injusticia verdadera operada contra las mujeres. Tenía razón, pero ¿tal vez hubiera algo más? La indignación de la autora se expresa desde el inicio. De...
La masculinización de la palabra
El antropólogo y monje benedictino Lluís Duch utilizó la expresión “masculinización de la palabra” como un instrumento para explicar la crisis del mundo contemporáneo, en particular en el contexto de los tradicionalismos radicales. Este concepto puede ser una clave de interpretación en la época...
El genio femenino y la otra mujer
En el libro Cenar con Diotima he tratado la temática del genio femenino, expresión utilizada por Julia Kristeva en su trabajo biográfico sobre distintas pensadoras del siglo XX. El genio femenino no tiene nada que ver con una clase de inspiración especial. No se refiere a...
Virginia Woolf y la salsa de lenguado
Una habitación propia (A room of one’s own, 1928) reúne el texto adaptado de dos conferencias que impartió Virginia Woolf en octubre del año 1928: una en la Arts Society at Newnham y la otra en Odtaa en Girton. En este ensayo Virginia Woolf...
Diotima y el papel de las mujeres en la sabiduría
Arranco este blog con la certeza de que se puede filosofar en femenino, como Diotima. En este espacio me propongo declinar, desde distintas voces, el tema del feminismo y la filosofía. Diotima es un nombre para plantear cuál es la posición de las mujeres en...