Filosofía&Co
385 Publicaciones 215 COMENTARIOS
El poder del lenguaje en nuestra historia
Pocas facultades han marcado nuestro desarrollo como especie como lo ha hecho el lenguaje. Nuestras relaciones sociales, nuestra forma de pensar, entender y explicar el mundo han estado determinadas por nuestras palabras, y la filosofía, interesada siempre por todo y por todos, no podía...
Abriendo la panza del oso de trapo
El diseño genético, la neurotecnología, los implantes cerebrales, la regeneración, la realidad virtual y aumentada conforman el mundo de Mentes colmena, de Isabel Fernández Peñuelas, un paisaje desolado y ciertamente distópico en el que no es fácil acomodarse, que te envuelve, te...
Esperanza
Hablamos de la esperanza desde diversas perspectivas: la filosofía, la religión, la psicología y otras áreas del saber. De su estrecha relación con la fe y la espiritualidad. Y de aquella otra que, alejada de dioses, mira hacia el futuro y la...
La historia que pudo ser y no fue
Este 2020 que está a punto de terminar ha sido el centenario de la muerte del escritor español Benito Pérez Galdós. Revisamos el pensamiento de una de sus obras cumbre, los Episodios nacionales, una colección de cuarenta y seis novelas que...
Zenia Yébenes: «El cerebro humano no puede operar sin andamiajes culturales o sociales»
La mexicana Zenia Yébenes, doctora en Filosofía y doctora en Ciencias Antropológicas, es profesora e investigadora en el Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, de México. Hablamos con ella de las psicopatologías y la «locura», entre otras cosas. Nos...
Cómo ser un epicúreo (y vivir con placer razonado)
La sociedad ha creado máscaras que nos impiden seguir nuestros instintos naturales. Ya en el siglo IV a. C., Epicuro decía que «hay que liberarse de la cárcel de los intereses culturales y de la política». No siempre bien interpretado, a Epicuro se le...
Paul Celan: la poesía de la palabra quebrada
Se cumplen cien años del nacimiento de uno de los poetas más desgarradores del siglo XX, Paul Celan, nacido el 23 de noviembre de 1920 y fallecido, a causa de su suicidio, en 1970, hace cincuenta años. Doble aniversario que nos...
Frase filosófica: Marina Garcés #2
«La filosofía es un lenguaje fundamental para aprender a pensar de forma crítica. La filosofía no es útil o inútil, es necesaria»
- Marina Garcés (filósofa española. 1973)
Filosofía y ética para reconstruir la sociedad y salvarla del individualismo
Hoy, tercer jueves de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Filosofía. Este artículo proclama que, al contrario de lo que parece suceder en muchas partes de Occidente, la filosofía debe reconstruir, ahora más que nunca, el tejido social. Y...
Andreu Escrivà: «Ciencia y espíritu crítico deberían ser esenciales en la formación»
Los datos sobre el calentamiento global son desalentadores. En su libro Y ahora yo qué hago, Andreu Escrivà, doctor en Biodiversidad y divulgador ambiental, propone claves para no caer en la «ecoansiedad» e impulsar la acción de quienes sienten que deben actuar por el clima.
Por Sergio...