Filosofía&Co

663 Publicaciones
268 COMENTARIOS
El poder según Foucault
Figura fundamental del llamado posestructuralismo francés, Michel Foucault es un pensador clave en la historia de la filosofía política y uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Su concepción del poder, que lo entronizó en el olimpo de la filosofía, supone una...
Rousseau: la libertad es lo que nos hace humanos
Jean-Jacques Rousseau fue uno de los filósofos modernos que más reflexionó en torno a la cuestión de la libertad. La libertad para Rousseau fue un concepto central e influyó sobre el movimiento de la Revolución Francesa que comenzó en 1789, menos de una década...
Científicas españolas que muestran la efervescencia intelectual del inicio del siglo XX
En la historia de la ciencia española había un capítulo pendiente: recuperar a las mujeres que participaron en el desarrollo científico del país, y a las que, debido a la Guerra Civil, acabaron en el extranjero. Esto es lo que ha hecho el libro...
El pesimismo optimista de Hartmann
En 1869 apareció publicado uno de los best seller más exitosos de la historia del pensamiento. Se trataba de un libro escrito por un joven barbudo de apenas veintisiete años, un outsider filosófico de ascendencia schopenhaueriana, que permitió que su autor viviera de las...
Martha Nussbaum, contra la ira
La profesora estadounidense Martha Nussbaum podría haber titulado su última obra La ira y el perdón. Resentimiento, generosidad, justicia con un simple «Contra la ira». En un libro largo y tupido, que combina referencias a la cultura popular con literatura filosófica académica, Nussbaum hace...
Cristina Lafont: «La democracia es un ideal de inclusión»
Cristina Lafont nació en España durante la dictadura de Franco, ingresó en la Universidad en Valencia para estudiar la carrera de Filosofía durante un golpe de estado y desde entonces ha estado interesada en defender la democracia. Nos cuenta la filósofa que tuvo la...
Jean-Jacques Rousseau
«Señor Jean-Jacques Rousseau: usted fue enciclopedista, filósofo, músico, naturalista y, sin embargo, dicen que fue un hombre contradictorio e inclasificable. ¿Qué opina de esto?» le pregunta el entrevistador al filósofo en esta conversación imaginada por Laura Martínez Alarcón. «No sé si la palabra ‘contradictorio’...
Ortega y Gasset: ansia infinita por buscar la verdad
José Ortega y Gasset fue uno de los filósofos españoles más importantes del siglo XX. Logró enhebrar una nueva tradición en un país cuya filosofía se había caracterizado por la continua ruptura con todo lo anterior. «Escuela de Madrid» fue el nombre con el...
La felicidad, ¿obligación o aspiración?
Epicuro decía que no tener hambre, no tener sed y no tener frío era suficiente para ser feliz. Esta concepción, en apariencia tan sencilla y sensata, ¿es válida hoy? Da la sensación de que los viejos parámetros filosóficos con los que se definía la...
¿Creer es intrínseco a nuestra naturaleza?
En su libro El instinto de creer, Jesse Bering nos dispara una idea provocadora: es posible que se haya estado estudiando la cuestión de Dios de manera equivocada. A su juicio, el problema de su existencia, creer en Dios, pertenece más al ámbito de...