REPORTAJES
Las fiestas con Schopenhauer
¿Nos las hubiera amargado? El padre del pesimismo filosófico nos ofrece algunas claves para desprendernos de las ilusiones huecas, pisar firmemente...
Cómo ser un epicúreo (y vivir con placer razonado)
La sociedad ha creado máscaras que nos impiden seguir nuestros instintos naturales. Ya en el siglo IV a. C., Epicuro decía que «hay que...
ENTREVISTAS
Moira Pérez: «Las utopías son fundamentales para movilizar el cambio social»
La filósofa argentina Moira Pérez, docente-investigadora en Filosofía práctica y Teoría queer, reivindica la importancia y la necesidad de las utopías...
Gerardo Ávalos: «La república del pensamiento es universal, aunque hablemos distintos idiomas»
«Todos, universalmente, tenemos la capacidad de elevarnos con el pensamiento a las cumbres más altas de la reflexión, y desde cualquier...
Crescenciano Grave: «Arte y filosofía provienen de una libertad que lucha contra la domesticación»
Podríamos haber titulado esta entrevista así: Crescenciano Grave y la filosofía de la tragedia, un romántico contemporáneo. Doctor en Filosofía y...
VIDAS FILOSÓFICAS
Descubriendo a Franz Rosenzweig
Uno de los pensadores más originales y audaces del siglo XX —y uno de los más desconocidos aún hoy— ha sido sin duda Franz...
El enigma de Helene von Druskowitz
Si plantó cara al propio Nietzsche, si promovió la abolición del matrimonio y acabar con la reproducción, si vio en el hombre la fuente...
Raimon Panikkar: filósofo del diálogo
Nos adentramos en la vida de Raimon Panikkar, uno de los grandes pensadores que abordó el tema del diálogo interreligioso e intercultural, para comprender...
Séneca: saber vivir, saber morir
Enseñó a despreciar los bienes materiales y efímeros, aunque él los disfrutó todos. Fue el hombre más admirado y poderoso de su época y...