Revista FILOSOFÍA&CO
Número 13
Descripción
Por qué vivir, para qué vivir, cómo vivir. No sabemos cuándo será, pero sí que nuestra vida tendrá un final. Siendo conscientes de que la muerte es segura, ¿cuál es el sentido de todo lo que somos, de todo lo que experimentamos, de todo lo que sufrimos hasta llegar a ella? Viktor Frankl no fue, ni mucho menos, el primero en plantear esta pregunta, pero sí fue el creador de la logoterapia, corriente psicológica basada en que la motivación fundamental del ser humano es el deseo de encontrar un sentido a su vida. La filósofa y psicóloga Magdalena Reyes Puig reúne a Frankl y a otros muchos autores y autoras en un viaje a través de la historia de la filosofía sobre la pregunta por el sentido de la vida.
Dosier
En busca del sentido de la vida
Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum y otros pensadores
Por MAGDALENA REYES PUIG
Contenidos de la revista
Está pasando
Noticias
Filosofía&
Sara Ahmed
Por Rú Gómez Sánchez
Reportaje
Woolf, Plath, Pastan y Dickinson: dolor, locura, enfermedad
Por Melina Alexia Varnavoglou
Biografía&pensamiento
Daniel Dennett y la deconstrucción de la conciencia
Por Francisco Lapuerta
En mi opinión
Filosofía del cuerpo: exclusión y dominación
Por José Luis Moreno Pestaña
FILOSOFÍA&VIDA
El juego (y la fuerza) del lenguaje
Por María Ángeles Quesada
Entrevista
Luciano Floridi
Por Irene Ortiz Gala
En mi opinión
El falso dios del aprendizaje de las máquinas
Por Sasha Mudd
Caja de herramientas
Cuatro claves para imaginar otro internet
Por Rú Gómez Sánchez
Debate filosófico
¿Debemos perseguir la felicidad?
Por Javier Correa Román
En diálogo
Heidegger y Jaspers. Filosofía en el buzón
Por Amalia Mosquera
Pensar el mundo desde… España
El origen de nuestra incertidumbre
Por Manuel Cruz
FILOSOFÍA HOY
Virtud, ética y deporte
Por Miguel Antón Moreno
DOSIER
En busca del sentido de la vida
Por Magdalena Reyes Puig
Corrientes filosóficas
Empirismo: conocemos porque tenemos sentidos
Por Javier Correa Román
En mi opinión
Negar lo obvio
Por Moira Pérez
Tú opinas
Pensando en voz alta
Conversaciones filosóficas
Daniel Castaño y Myriam Rodríguez: ¿es posible pensar otras formas de amar?
Por Javier Correa Román
La filosofía detrás de…
Salud mental: dilema ético con uno mismo y con los otros
Por Javier Correa Román
Biblioteca
Libros recomendados
SILENCIO, SE PIENSA
¿Es el algoritmo un riesgo para la democracia?
Por Pablo Romero
Filosofía&Literatura
El duende: un poder, no un pensar
Por Javier Correa Román
Filosofía&Cine
El sueño que teje nuestra percepción
Por Javier Llorente Mosquera
Filosofía&Arte
La discusión sobre la verdad
Por Javier Correa Román
Cuestionario de Proust
Elia Barceló
En mi opinión
Parsifae. Los fastos de la desinformación
Por Javier Moscoso
Dónde encontrarla
En librerías
México
Ficha técnica
Número: | FILOSOFÍA&CO Nº13 (Junio 2025) |
Nº de páginas: | 96 |
Dimensiones: | 20 x 29,7 cm |
Peso: | 295 g |
Grosor: | 5 mm |
Encuadernación: | Rústica |
ISBN: | 978-84-10086-31-9 (edición impresa) 978-84-10086-32-6 (edición digital) |
Precio (con IVA): | 10 € |
Diseño y maquetación: | Estudio Laia Guarro |
Ilustraciones: | Carole Henaff (cubierta y dosier), Marina Bonilla y Eva Fàbregas (interiores) |
Fecha de publicación: | 27 de mayo de 2025 (edición impresa) 8 de julio de 2025 (edición digital) |
Periodicidad: | Trimestral (marzo, junio, septiembre, diciembre) |
Palabras clave: | Filosofía, actualidad, reflexión, arte, cultura, libros |
Para quienes leéis, para quienes pensáis, para quienes a través de la filosofía deseáis crear un impulso para transformar el mundo.
Deja un comentario